El Plan Piloto de la Renta Básica Universal (RBU) en Cataluña, iniciado por la Generalitat con el objetivo de experimentar con un modelo social innovador, se encuentra en un momento de incertidumbre tras las decisiones tomadas por el nuevo govern liderado por Salvador Illa. Los recientes cambios en la dirección del proyecto, junto con la no renovación de los contratos del equipo técnico, han reabierto el debate sobre el futuro de esta propuesta y su implementación en los próximos años.
El Plan Piloto de la RBU: objetivos y contexto inicial
Concebido como un experimento pionero, el Plan Piloto de la RBU buscaba evaluar los efectos de una prestación universal, individual e incondicional en la reducción de la pobreza, la desigualdad y la precariedad laboral. A diferencia de las prestaciones condicionadas, como la Renda Garantida de Ciutadanía (RGC), la RBU elimina los requisitos de acceso, lo que evita situaciones como la conocida “trampa de la pobreza”, donde los beneficiarios pueden perder ayudas al mejorar ligeramente su situación económica.
Desde el inicio, el proyecto generó un importante interés social y político, así como el respaldo de amplios sectores que lo veían como una oportunidad para repensar el sistema de bienestar. No obstante, el cambio de gobierno y las decisiones recientes han introducido elementos de incertidumbre.
Cambios en la dirección y reorganización del proyecto
En septiembre de 2024, el govern cesó a Sergi Raventós, hasta entonces director de la Oficina del Plan Piloto de la RBU, sustituyéndolo por Guillem Vidal. Dos meses después, los contratos de los cuatro técnicos de la oficina no fueron renovados, dejando al proyecto sin el equipo que había trabajado en su diseño e implementación inicial.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Derechos Sociales del Parlament, Raventós expresó su preocupación por el futuro del proyecto: “Espero que el Pla Pilot que finalmente se lleve a cabo no sea una caricatura simplemente porqué la gente de ERC les obliga y se debe cumplir con el expediente”. También destacó que realizar un plan piloto sin un propósito claro carece de sentido: “Hacer un plan piloto por el mero hecho de hacerlo no le vemos el sentido, se han hecho ya aproximadamente doscientos”.
El govern, por su parte, ha anunciado que está en proceso de rediseñar el proyecto, lo que incluirá la aprobación de un nuevo programa temporal para realizar contrataciones en los próximos meses.
La RBU frente a las prestaciones condicionadas
Uno de los elementos clave del debate en torno a la RBU es su contraste con las prestaciones condicionadas, como la RGC. Mientras que estas últimas requieren cumplir ciertos criterios de acceso, lo que puede limitar su alcance y eficacia, la RBU propone un ingreso universal e incondicional que elimina el estigma asociado a las ayudas sociales y reduce las barreras burocráticas.
La literatura internacional ya cuenta con más de 200 experiencias piloto de RBU, que han mostrado resultados positivos en aspectos como la reducción de la pobreza y la mejora del bienestar general. En este contexto, el Plan Piloto catalán representaba una oportunidad para evaluar este modelo en un territorio con características específicas.
Un proyecto en pausa: las reacciones y el contexto político
Las decisiones recientes del govern han generado diversas reacciones. Mientras algunos sectores consideran necesario el rediseño para garantizar la viabilidad económica del proyecto, otros han señalado el riesgo de que el plan pierda su esencia y se diluya en una propuesta más cercana a los modelos tradicionales de prestaciones condicionadas.
Cabe recordar que el compromiso con el Plan Piloto fue parte del acuerdo de investidura entre el PSC y ERC, aunque desde el inicio quedó patente la distancia ideológica del partido socialista respecto a esta medida.
Ahora, el Plan Piloto de la RBU en Cataluña atraviesa un momento crítico. Si bien el govern ha señalado su intención de rediseñar la iniciativa, las decisiones tomadas hasta ahora han dejado en el aire muchas preguntas sobre su implementación y los objetivos que pretende alcanzar. En un contexto donde el debate sobre el bienestar social sigue siendo central, el futuro del proyecto será clave para evaluar la capacidad de Cataluña de liderar políticas innovadoras en este ámbito.
Fuente: https://catalunyaplural.cat/es/cambios-en-la-direccion-y-dudas-sobre-la-continuidad-de-la-renta-basica-universal/